Saltar menu

Regina de Miguel. Canta una piedra

29 de mayo - 11 de enero

-‘Canta una piedra’(2024–2025) y‘Nekya, una película río’(2023), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesía de la artista. Fotógrafo Pepe Morón.

La práctica artística de Regina de Miguel (Málaga, 1977) se caracteriza por la realización cinematográfica y práctica artística interdisciplinar que combina la investigación y el desarrollo de procesos que resultan en la producción de conocimiento, películas y proyectos híbridos.

Uno de los principales hilos discursivos en la obra de de Miguel es el análisis crítico de la supuesta objetividad de los dispositivos científicos de representación y las condiciones de producción de conocimiento. Así como las relaciones entre violencia y extractivismo sobre cuerpos y territorios.

Desde un enfoque metódico, establece complejas redes de conexiones que se nutren de la filosofía de la ciencia, el ecofeminismo y la ficción especulativa dando lugar a desplazamientos teóricos, existenciales y poéticos donde la fragilidad opera como forma de resistencia.

**

Regina de Miguel. Vive y trabaja en Berlín. Su práctica abarca diversos medios, destacándose por su enfoque en la creación de experiencias sensoriales y narrativas que cuestionan los límites entre lo real y lo imaginado.

Entre sus exposiciones individuales más relevantes se encuentran Lapidario en la Galería Maisterravalbuena, Madrid; Arbustos de nervios como bosques de coral en The Green Parrot, Barcelona; y But reality has no synonyms, una performance junto a Lucrecia Dalt en SAVVY Contemporary, Berlín. También ha presentado su obra en instituciones como Haus der Kulturen der Welt, Berlín, con la performance V.I.T.R.I.O.L. y en el C3A, Córdoba, con la muestra Soy parte de esta frontera fracturada (2018). Otras exposiciones destacadas incluyen Aura Nera en el Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona (2016), All knowledge is enveloped in darkness en Kunsthalle São Paulo y Nouvelle Science Vague Fiction en General Public, Berlín.

La filmografía de Regina de Miguel ha sido exhibida en importantes museos e instituciones internacionales, como Haus der Kulturen der Welt (Berlín), Cinemateca de Bogotá, MOCA Los Ángeles, Cinemateca de Madrid, FKV Frankfurt, Radius Center for Contemporary Art & Ecology en Delft, Momentum 10 Biennial en Moss (Noruega), y Gaîté Lyrique en París, entre otras.

Recientemente, contribuyó al volumen 140 Artists’ Ideas for Planet Earth (2021), editado por Hans Ulrich Obrist y Kostas Stasinopoulos.

Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, incluyendo el Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, la Fundación La Caixa, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Imágenes

'Sondeadora’ (2025), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesía de la artista. Fotógrafo Pepe Morón.
‘Fulgor’ (2025), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesía de la artista. Fotógrafo Pepe Morón.
Detalle de ‘Fulgor’ (2025), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesía de la artista. Fotógrafo Pepe Morón.
_ ‘Canta una piedra’ (2024–2025) y ‘Nekya, una película río’ (2023), ‘Canta una piedra’, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Cortesía de la artista. Fotógrafo Pepe Morón.
-‘Canta una piedra’(2024–2025) y‘Nekya, una película río’(2023), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesía de la artista. Fotógrafo Pepe Morón.
Detalle la obra ‘La vida en Con amara II’ (2025), ), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesía de la artista. Fotógrafo Pepe Morón.
Regina de Miguel junto a un detalle de la obra ‘Fulgor’ (2025)’. Regina de Miguel.‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla .Cortesía de la artista. Fotógrafo Pepe Morón.