|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Andreas
Fogarasi. Construir / Desmontar La obra de Andreas Fogarasi (Viena, Austria, 1977) se enmarca dentro de la crítica institucional. Trata de repensar los roles sociales y económicos que desempeña la cultura para facilitar la comprensión de sus propios mecanismos de producción, los intereses políticos que esconde y la forma en la que incide en las audiencias. Formado en el campo de las Bellas Artes y la arquitectura, Fogarasi presta especial atención a las ciudades contemporáneas, a la arquitectura y el urbanismo que las sustenta, así como las connotaciones sociales y económicas que esconden. Tanto es así que un tema recurrente en toda su producción es la comercialización de la ciudad a través de la creación de una imagen emblemática que va en detrimento de la pluralidad y heterogeneidad de su identidad. Construir / Desmontar, su primera exposición individual en España, reúne varios de estos trabajos. Süden (Sur, 2005), investiga la morfología de las poblaciones surgidas alrededor de importantes fábricas de automóviles. En Kultur und Freizeit (Cultura y ocio, 2006) una construcción de madera sirve de dispositivo para establecer la relación entre el espectador y los videos que ahí se proyectan sobre centros culturales de Budapest que, como consecuencia de los cambios experimentados en los sistemas políticos y sociales, han conocido diferentes usos. Folkemuseum (2010) documenta un museo noruego en el que se reconstruye la historia de la vida rural a través de un pueblo-ficticio. El proyecto Public Brands (Marcas Públicas,
desde 2003) revela cómo la creación de clichés puede llegar a uniformizar
y por tanto a anular la heterogeneidad de una comunidad social; de la
misma forma que en las series de dibujos Cities (Ciudades, desde
2006), se presentan diversos eslóganes de marketing ciudadano escritos
a mano. Por último, Constructing/Dismantling (Construir / Desmontar,
2010), la videoinstalación que da nombre a esta exposición, muestra
a través de tres videos distintos espacios de una ciudad, en este caso
Santiago de Compostela, en los que hay edificios representativos como
la Ciudad de la Cultura del arquitecto Peter Eisenman y otros de uso
temporal como los recintos feriales.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[Aviso legal] Mapa Web | Museos SÍGUENOS TAMBIÉN EN: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||