Logos Junta de Andalucía y Consejería de Cultura
Enlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

 ENGLISH VERSION 
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Información   Exposiciones   Colección   Conciertos   Actividades   Educación   Biblioteca   Publicaciones   Agenda   Prensa
 
.: EXPOSICIONES
     ACTUALES | PASADAS | FUTURAS

EXPOSICIONES ACTUALES

Fuentesal Arenillas. La danza mudanza
Fuentesal Arenillas. La danza mudanza
12 de nayo – 22 de octubre 2023

Se conoce como danza mudanza al número de movimientos que se hacen a compás en los bailes. En principio, son pasos sencillos que, más que verse, sólo se intuyen. Son pasos intermedios sin reglas fijas, donde muchas veces se improvisa, y que permiten al que baila expresar libremente lo que siente. Ahí todo se vuelve mucho más sofisticado y vespertino. El baile se convierte en un bien intangible, capaz de mostrar varios lapsos a la vez y de multiplicar los pasos, caprichos o correspondencias, como ocurre con el deseo cuando entra en hora vespertina, ese momento en que siempre aparece un doble. Una danza mudanza que, en las salas del CAAC, es una puesta en escena del tra bajo último de Fuentesal Arenillas.

 

Manuel Barbadillo. Arte combinatoria
Manuel Barbadillo. Arte combinatoria
21 de abril – 8 de octubre 2023

Barbadillo es un pintor que vio lo que pensó, y se dio cuenta de que su trabajo no era una obra, sino una plantación, un bosque tan denso y complejo en su ordenado desorden que uno debería perderse un poco en él. Esta exposición muestra una trayectoria artística instalada en la historia reciente del arte contemporáneo español como pionera en el uso de la computadora, pero es mucho más, una verdadera indagación sobre el fundamento esencial del arte ligado a la ciencia y a las creencias religiosas ancestrales. Su investigación personal tiene conexiones con las abstracciones geométricas que trataban de superar la visión subjetiva y personalista del informalismo; abstracciones que se llamaron normativas por su insistencia en el uso de la razón y la medida.

 

Gala Porras-Kim. Exposición 'Vistas más allá de la tumba'
Gala Porras-Kim. Vistas más allá de la tumba
9 de marzo – 3 de septiembre 2023

Las contradicciones y tensiones en los museos que nacieron tanto del proyecto ilustrado de la modernidad, como fruto de los últimos siglos de colonialismo, señalan al proceso de acumulación de productos culturales de otras geografías –a menudo mediante el expolio más extractivo–, como un claro ejemplo de la cara oculta de las iniciativas dedicadas a la investigación y el conocimiento en las ciencias sociales. El museo como institución es una de esas herramientas que ha permitido la construcción de discursos que a menudo colisionan y vulneran tanto la función como el significado con los que fueron fabricados determinados artefactos, considerados actualmente como obras artísticas y/o históricas.

 

MANOLO QUEJIDO, El tabique VII, 1991, y ALFONSO ALBACETE. Natura trece (Especulacción), 2013. Fotografía Pepe Morón

Devenir pintura

16 de diciembre 2022 – 7 de enero 2024

Como categoría filosófica, el devenir a lo largo de la historia de las ideas ha supuesto una afirmación de la transformación, de la variación y del cambio. Frente a la permanencia, todo fluye y transmuta. Podríamos parangonar la evolución de la pintura y, más concretamente la del último siglo, con este concepto asociado a filósofos como Heráclito, Hegel, Nietzsche o Marx, puesto que va más allá de la extendida metáfora del ave fénix que resurge de sus cenizas, al explicar mejor todo lo acaecido con este medio artístico en las últimas décadas. También se aplicaría a la misma existencia de las colecciones de arte contemporáneo, continuamente revisándose y ampliando hasta llegar a ser otras o, al mismo tiempo, a las muestras temporales que se suceden en las programaciones de los museos.



Gloria Martín. Almacén, 2016. Instalación mural. Pintura acrílica sobre pared, óleo sobre lienzo y bastidor de madera. Colección CAAC

Intervenciones

Siguiendo la tradición del "arte en espacios públicos", se presentan piezas escultóricas, intervenciones, instalaciones y pintura mural que han sido instaladas en diferentes espacios del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Se trata de una muestra compuesta por obras compradas, donadas o depositadas, junto a otras que ya pertenecían a la colección permanente del museo. Este proyecto va más allá del histórico parque o jardín escultórico (que sigue, por ejemplo, el bien conocido Museo Kröller-Müller de Holanda), para situarse más bien en la estela del Proyecto Escultórico de Münster, que tiene lugar en esta ciudad alemana cada diez años, basado en intervenciones específicas realizadas por artistas invitados para espacios concretos cargados habitualmente de diversos significantes. Otro de los objetivos de este conjunto es que el visitante conozca los amplios espacios exteriores del CAAC sin perder la perspectiva contemporánea del museo. El recorrido se extiende por las praderas, patios y espacios interiores del antiguo monasterio, huertas y jardines, algunos lugares insólitos y poco visitados habitualmente.

 

 

 


[Aviso legal | Políticas de privacidad]     Mapa Web | Museos            Blog de la Consejería de CulturaVisita la página del CAAC en facebookVisita el perfil del CAAC en twitterVisita la página del CAAC en flickrVisita la página del CAAC en issuuVisita el canal del CAAC en youtube